Queremos obtener toda la información posible. Buscamos la orientación de los expertos y nos mantenemos al día con los últimos avances de la ciencia para saber si esta afecta a alguno de nuestros productos. También escuchamos a las personas que utilizan nuestros productos, porque de esta manera podemos tener en cuenta sus experiencias. Para todos nuestros productos de consumo la seguridad es una prioridad, porque llegan a su hogar y también al nuestro. La seguridad es un valor que todos compartimos.
De todos los tipos de información que utilizamos para fabricar nuestros productos, no existe información más importante que la de nuestra investigación sobre datos científicos y de seguridad. Debemos asegurarnos de recopilar toda la información disponible de las múltiples áreas científicas para sacar conclusiones con base en las evidencias; para esto, buscamos más allá de los hallazgos de un solo estudio. Un solo estudio o una sola opinión no pueden superar a décadas de hallazgos concluyentes, científicos y basados en evidencias. Como científico, e igualmente importante, como madre, puedo decir que la ciencia es clara: el uso del talco cosmético en productos de consumo es, y siempre ha sido, seguro.
Comprendemos y asumimos con seriedad nuestra responsabilidad de entregarle toda la información que necesite para tomar sus propias decisiones, porque nosotros también somos madres, padres y consumidores. Hemos creado este sitio para ayudarle a encontrar con mayor facilidad los hechos sobre el talco. Aquí podrá aprender de dónde viene el talco, cómo se utiliza en los productos cotidianos y por qué es seguro utilizarlo como parte de su rutina personal de cuidado. La primera vez que presentamos el Talco para Bebé JOHNSON’S Baby® como producto fue hace más de 100 años atrás. Actualmente, nuestra división de productos de consumo continúa fabricando y vendiendo los Talcos para Bebé JOHNSON'S Baby® con ingredientes como el talco y el almidón de maíz. No solo escogemos estos ingredientes porque los hemos utilizado durante décadas. Los escogemos porque décadas de trabajo científico respaldan su seguridad. Esperamos que tras revisar esta recopilación de hechos sobre el talco confíe en su seguridad y eficacia, al igual que nosotros.
Vicepresidenta de Investigación y Desarrollo
Johnson & Johnson Consumer, Inc.
Si bien el talco es uno de los ingredientes más comúnmente utilizados en los productos cosméticos actuales, la utilización del talco en los cosméticos se puede rastrear incluso hasta los tiempos del Egipto antiguo. Los asirios y los nativos americanos antiguos también utilizaban el talco para una gran variedad de aplicaciones.
En el siglo XIX, el polvo de talco se utilizaba para aliviar la irritación de la piel que provocaban los apósitos médicos. Los consumidores descubrieron que también ayudaba a aliviar la irritación provocada por los pañales, lo que llevó al nacimiento del Talco para Bebé JOHNSON’S Baby® en el año 1893.5
Si bien es una de sus aplicaciones mejor conocidas, tan solo una pequeña fracción del talco disponible a nivel mundial se utiliza para la fabricación de talco para bebé. Los siguientes, son algunos de los usos más comunes del talco:
ayuda a prevenir el aglutinamiento, recubre las tabletas/comprimidos y se utiliza en formulaciones de liberación prolongada6
ayuda al tratamiento de la acumulación de líquido (derrame pleural) entre los pulmones y la pared torácica6
también ayuda a prevenir la acumulación de líquido en los pulmones de los pacientes que sufren de fibrosis quística7
Seguimos utilizando el talco en nuestros productos porque décadas de ciencia confirman su seguridad. Incluimos el talco de grado farmacéutico en nuestros productos con confianza, debido a la seguridad y efectividad que otorga. Confiamos en la investigación científica para incluir en nuestros productos los ingredientes más seguros, porque su confianza en ellos y su confianza para utilizarlos día a día son una de las responsabilidades más grandes que tenemos.
La ciencia, la investigación, la evidencia clínica y 30 años de estudios realizados por expertos médicos de todo el mundo siguen respaldando la seguridad del talco para uso cosmético. El uso del talco es aceptado en muchos países alrededor del mundo, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, China, India, Israel, Sudáfrica, Turquía, Indonesia y la Unión Europea.
Si alguna vez ha tenido un bebé, probablemente haya tenido un Talco para Bebé JOHNSON’S Baby® en su casa. El talco para bebé que se fabrica a partir de talco cosmético es uno de los productos más antiguos de JOHNSON’S® y durante mucho tiempo ha sido parte de los rituales para el cuidado de los bebés. Es hipoalergénico, ayuda a eliminar la fricción y su suavidad y ligereza para el cuidado de la piel de su bebé se han comprobado clínicamente. Su aroma clásico y limpio resulta reconfortante y familiar tanto para los padres como para los niños.
El Nurses’ Health Study (Estudio de Salud de las Enfermeras, NHS) es el estudio sobre la salud de las mujeres de mayor escala que jamás se haya realizado. En este estudio, patrocinado por el gobierno de Estados Unidos a partir del año 1976, se investigaron los factores de riesgo de las enfermedades crónicas más importantes que sufren las mujeres. La investigación del NHS ayudó a develar la relación que existe entre el tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares en las mujeres y, entre muchos otros descubrimientos importantes, condujo al desarrollo de las terapias hormonales para el tratamiento del cáncer de mama.
La porción del NHS acerca del uso del talco incluyó a 78.360 mujeres a quienes se les realizaron seguimientos durante 14 años. Se les preguntó si alguna vez habían utilizado polvo de talco en su área genital o en sus toallas sanitarias. Cerca del 40% de las mujeres respondió positivamente, por lo que se les incluyó en el grupo de usuarias de talco.8
14
años de estudio
en alrededor de
31.344
mujeres
usuarias de talco
121.700
de un
total de
NO SE DEMOSTRÓ UN AUMENTO
en el índice general de
riesgo de cáncer ovárico
Independientemente de la frecuencia con que se utilizaba el talco, los datos del estudio no demostraron un aumento en el índice general de cáncer ovárico entre las usuarias. No se observaron diferencias en el índice de cáncer ovárico entre las mujeres que utilizaron talco directamente sobre sus cuerpos o en productos sanitarios.8
Los U.S. National Institutes of Health (Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos) establecieron la Women’s Health Initiative (Iniciativa para la Salud de la Mujer, WHI) en el año 1991 con el fin de estudiar la salud de las mujeres postmenopáusicas. Entre los muchos problemas que se investigaron en este estudio de cohorte de 15 años de duración, se encontraba la relación entre la terapia con hormonas y el cáncer de mama y los efectos de la dieta sobre el cáncer de mama y las enfermedades cardiovasculares. La porción de la WHI sobre el uso del talco incluyó a 61.576 mujeres, de las cuales un 53% admitió utilizar polvo de talco sobre sus genitales, en toallas sanitarias o en diafragmas. A estas mujeres se les realizaron seguimientos durante 15 años en promedio.
15
años de estudio
en alrededor de
61.576
mujeres
usuarias de talco
NO SE DEMOSTRÓ UN AUMENTO
del riesgo de cáncer ovárico
Independientemente del tipo de uso, los datos del estudio no demostraron que las mujeres usuarias de talco corrieran un riesgo mayor de desarrollar cáncer ovárico. Tampoco se demostró un aumento del riesgo entre las mujeres que utilizaron polvo de talco durante períodos de tiempo más prolongados.9
En otros estudios, como los estudios de casos y controles, se identifica a grupos de personas según sus antecedentes con la enfermedad de interés y se les realizan preguntas acerca de distintos factores de riesgo posibles, entre ellos el uso de ciertos productos en el pasado. Si bien es cierto que en algunos estudios de casos y controles se han identificado relaciones estadísticas entre el cáncer ovárico y el uso de talco, estas relaciones no han estado presentes en los estudios prospectivos a gran escala. La posibilidad de una sobreestimación de la relación real a causa del sesgo de recuerdo es una de las posibles razones por las que se han encontrado relaciones estadísticas débiles en algunos estudios de casos y controles, debido a que las participantes están al tanto del estado de su cáncer ovárico al momento de informar sobre su exposición al talco.10